Guía Rápida: Cómo Hacer Curriculum para Trabajar en Hotel

28/02/2024

En este artículo, te enseñaremos a crear un curriculum vitae efectivo para destacar en la industria hotelera. Seguiremos una guía paso a paso para cada sección del currículum y compartir consejos de expertos para desarrollar un contenido sobresaliente. También proporcionaremos ejemplos que te pueden servir de base para crear tu propio curriculum vitae.

Asegúrate de personalizar el curriculum según tu experiencia y adaptarlo a las ofertas de trabajo específicas del sector hotelero. Un buen currículum es indispensable para convencer a los reclutadores de que eres el candidato ideal.

Índice del artículo
  1. Empieza Escribiendo una Descripción Personal
  2. Desarrolla tu Sección de Experiencia Profesional
    1. Puesto: Jefe de recepción
  3. Explica tu Formación Académica
  4. Añade Algunas Secciones Adicionales
  5. Conclusión

Empieza Escribiendo una Descripción Personal

La descripción personal o extracto es una sección clave en el currículum de hostelería. Aquí debes resumir en 4 o 5 líneas quién eres, qué le puedes ofrecer a la empresa y cuáles son tus metas laborales. La forma de escribir esta sección depende de tu experiencia. Si eres un profesional experimentado, debes resaltar tus logros y lo que puedes hacer por la empresa a través de un perfil profesional. Si eres estudiante o te estás cambiando de profesión, es mejor escribir un objetivo profesional que destaque tus habilidades y pasión por el trabajo en hostelería.

Desarrolla tu Sección de Experiencia Profesional

En la industria hotelera, contar con experiencia profesional en hostelería es de gran relevancia al momento de buscar empleo. En tu currículum vitae, es imprescindible mostrar de manera clara y estructurada tus experiencias anteriores en este campo. Para ello, el formato más común es el currículum cronológico inverso, donde se enumeran los empleos desde el más reciente hasta el más antiguo.

En esta sección, debes proporcionar información detallada sobre cada puesto de trabajo que hayas ocupado en la industria hotelera. Incluye el nombre del puesto, el nombre de la empresa, las fechas de inicio y término, así como una descripción concisa de tus responsabilidades y logros en cada posición.

“Para tener un currículum impactante en el ámbito de la hostelería, es fundamental resaltar los logros medibles obtenidos durante tu labor. Utilizando números y datos cuantificables, podrás demostrar tus habilidades en la atención al cliente, la coordinación de equipos, la gestión de recursos y otros aspectos relevantes del trabajo en hostelería.”

Por ejemplo,

Puesto: Jefe de recepción

Empresa: Hotel XYZ

Fecha de inicio: Enero 2018

Fecha de término: Actualidad

  • Coordinación y supervisión del equipo de recepción, compuesto por 10 miembros.
  • Aumento de la satisfacción de los clientes en un 15% a través de la implementación de un nuevo sistema de atención al cliente.
  • Gestión eficiente de reservas y asignación de habitaciones, garantizando una ocupación promedio del 90%.

Recuerda utilizar verbos de acción y lenguaje claro y conciso para describir tus responsabilidades y logros. Destaca aquellos aspectos que sean relevantes para el trabajo en hostelería y que demuestren tus habilidades y aptitudes en esta industria.

Al listar tu experiencia profesional en hostelería de manera clara y organizada, estarás brindando a los reclutadores una visión completa de tu trayectoria laboral y tu capacidad para desempeñarte en el ámbito hotelero.

Explica tu Formación Académica

En la sección de formación académica, es importante destacar tu formación en hostelería y los estudios relevantes para el trabajo en un hotel. Incluye tu título más relevante y el nombre de la universidad donde lo obtuviste. También puedes mencionar otros estudios o cursos complementarios relacionados con la industria hotelera que hayas realizado.

Es recomendable resaltar cualquier conocimiento o habilidad específica adquirida durante tus estudios, que sea relevante para el trabajo en un hotel. Esto puede incluir temas como gestión hotelera, servicio al cliente, cocina, idiomas o cualquier otro aspecto que demuestre tu preparación y aptitud para desempeñarte en el sector de la hostelería.

Añade Algunas Secciones Adicionales

Además de las secciones anteriores, considera incluir otras secciones adicionales en tu currículum vitae de hostelería. Estas secciones pueden ayudar a destacar tus habilidades y aptitudes en el ámbito de la hostelería, así como tu disponibilidad para trabajar en este sector.

Una sección importante que puedes agregar es una lista de habilidades y aptitudes relevantes para el trabajo en hostelería. Algunas habilidades y aptitudes que podrías incluir son:

  • Excelente atención al cliente
  • Gran capacidad de comunicación oral
  • Experiencia en manejo de caja
  • Habilidades en gestión de stock
  • Organización y planificación eficientes
  • Flexibilidad y adaptabilidad

También es importante mencionar los idiomas que hablas y tu disponibilidad para trabajar en el sector de la hostelería. Si eres bilingüe o tienes conocimientos avanzados de algún idioma extranjero, asegúrate de resaltarlo en tu currículum. La habilidad de comunicarse en diferentes idiomas es altamente valorada en la industria hotelera.

Además, si tienes certificaciones o has realizado trabajos voluntarios relacionados con la hostelería, puedes incluir una sección adicional para resaltar esta información. Estas experiencias adicionales pueden demostrar tu compromiso y pasión por el trabajo en hostelería, y pueden marcar la diferencia para los reclutadores.

A continuación, se muestra un ejemplo de cómo podrían estructurarse estas secciones adicionales en tu currículum:

Habilidades y AptitudesIdiomasDisponibilidad
  • Excelente atención al cliente
  • Gran capacidad de comunicación oral
  • Experiencia en manejo de caja
  • Habilidades en gestión de stock
  • Organización y planificación eficientes
  • Flexibilidad y adaptabilidad
  • Español (nativo)
  • Inglés (avanzado)
  • Francés (intermedio)
Disponibilidad para trabajar de inmediato y horarios flexibles.

Recuerda que estas secciones adicionales deben destacar tus fortalezas y hacer que tu currículum sea aún más atractivo para los empleadores en el sector de la hostelería.

Conclusión

En conclusión, el proceso de crear un curriculum vitae efectivo para trabajar en hostelería es crucial para destacar en la industria hotelera. Siguiendo esta guía paso a paso y personalizando tu currículum conforme a tu experiencia y las ofertas de trabajo en el sector, podrás resaltar tus logros y habilidades relevantes para este campo laboral. No olvides incluir también una descripción personal atractiva que capte la atención de los reclutadores.

Utiliza palabras clave relevantes y un diseño atractivo para que tu currículum destaque entre los demás candidatos y aumentes tus oportunidades de conseguir empleo en el sector hotelero. Recuerda que un buen currículum es tu carta de presentación y puede marcar la diferencia al convencer a los reclutadores de que eres el candidato ideal para el puesto.

Sigue estos consejos y guía te damos para hacer tu currículum de hostelería y prepárate para destacar en la búsqueda de empleo en el sector hotelero. No subestimes el poder de un currículum bien estructurado y personalizado. ¡Mucha suerte en tu búsqueda laboral en el campo de la hostelería!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía Rápida: Cómo Hacer Curriculum para Trabajar en Hotel puedes visitar todos los artículos sobre Montar CV o pulsar en alguna de las etiquetas que se muestran a continuación.

También puede interesarte

Go up